Logo Elige Vivir Sano Imagen Elige Vivir Sano
Contacto
Ruta Saludable
Ruta Saludable

Ruta Saludable en ferias libres partió con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social

Una carbonada de cochayuyo, menestrón y guiso de zapallo italiano fueron los elegidos por los chefs, en el marco de la “Ruta Saludable”, que este 29 de julio se dio a conocer oficialmente.

29 de julio de 2014

La iniciativa liderada por la Confederación de Ferias Libres (ASOF C.G), la Corporación “5 al día” y  el mercado Lo Valledor, cuenta con el apoyo  del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y, en esta oportunidad, por el Sindicato de Ferias Libres de Macul (SITRAFELI) y la Municipalidad de Macul.

La actividad se realizó en la feria libre modelo Nuestra Señora del Carmen de Macul, lugar en donde las caseras y caseros de la feria no sólo pudieron degustar los platos cocinados por los afamados Les Toques Blanches, sino que también aprendieron de ellos cómo sazonar de manera saludable, mezclar verduras y utilizar ingredientes poco tradicionales en la cocina chilena, a  precios convenientes, como el cochayuyo.

La  ministra de la cartera, María Fernanda Villegas dio el vamos a la Ruta Saludable, que busca promocionar la vida sana en la población mediante actividades que se desarrollarán en todo el país, entregando consejos y pautas sobre cómo alimentarse de manera equilibrada. “Aquí estamos presentes con actores muy relevantes de la cadena de alimentos: grandes distribuidores, ferias libres, expertos en nutrición y chefs que nos enseñan sobre preparaciones culinarias simples y saludables, que forman parte de nuestra identidad”, manifestó.

“Las ferias libres son por naturaleza el sitio de abastecimiento más importante de frutas y verduras para las familias en nuestro país, en especial las de menos recursos, sabemos que un 70% de estos productos se ofertan en este canal”, opinó en tanto,  el Presidente Nacional de ASOF, Héctor Tejada. Mientras que el presidente de la Corporación “5 al día”, Fernando Vío manifestó que pese a que Chile tiene enormes riquezas en alimentos que se pueden encontrar en las ferias libres a precios muy accesibles, “somos líderes en alimentarnos mal”. Recordó que comemos mucho pan, bebidas gaseosas, azúcares, por ello instó a que  “las familias vuelvan a cocinar de acuerdo a las tradiciones de nuestros abuelos, volver a guisos y sopas de larga cocción, que aportan nutrientes y beneficios a nuestra salud”.

Desde el mercado Lo Valledor, el director Gonzalo Bravo, enfatizó en la alianza gestada entre la ASOF y “5 al día”, entendiendo que “este  canal no sólo vende productos, sino salud a la población, calidad de vida, por ello estamos acá motivando a las familias a encontrar la riqueza de lo que nos dan nuestros campos y cultivan los pequeños productores a lo largo de Chile”.

Por último, el alcalde de la comuna Sergio Pujol junto con destacar la iniciativa,  recordó cómo en su territorio se ha escrito parte de la historia de la alimentación saludable de Chile, ya que en ella se encuentra el INTA de la Universidad de Chile, que hace décadas inició su tarea en ese sentido.