
Con más de 500 asistentes de 10 países se dio inicio a seminario-taller internacional “Construyendo una vida saludable en la escuela y el hogar”
La actividad, organizada por Elige Vivir Sano junto a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, de México, se realizará este jueves 21 y viernes 22 de enero.
22 de enero de 2021
Con las palabras del subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, esta mañana se dio inicio al seminario-taller internacional “Construyendo una vida Saludable en la escuela y el hogar”, actividad organizada en conjunto por Elige Vivir Sano y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, de México, parte del proyecto “Ambientes escolares saludables sustentables”.
Ese seminario, dirigido a directores, académicos, coordinadores, profesores, padres y apoderados, profesionales de la salud y población general interesada en conocer experiencias nacionales e internacionales relacionados con la creación de ambientes escolares saludables, ha contado con la presencia de más de 500 asistentes de países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Perú, entre otros.
Al inicio de la jornada, el subsecretario Sebastián Villarreal destacó que “tanto en Chile como en México la obesidad ha alcanzado cifras alarmantes, sobre todo, en niños y niñas de nuestro país. Esta condición es un factor de riesgo de COVID-19, y como Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de Elige Vivir Sano, estamos trabajando con carácter de urgencia para detener el aumento de la obesidad y convencidos de que la forma de trabajar debe ser colaborativa, compartiendo experiencias y escuchando a padres, madres, apoderados y comunidades en general. Solo así podremos obtener resultados para que nuestros niños y niñas tengan una mejor calidad de vida y más saludable”.
En tanto, la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, destacó la importancia de estas instancias, pues “este proyecto nos permitirá crear un modelo de ambientes escolares saludables y sustentables para Chile y México, y esperamos que también para otros países de la región. La pandemia de la obesidad no puede esperar y no sacamos nada con implementar leyes si no llegamos a los colegios y las familias. Este proyecto contará con un modelo y plataforma en la cual cualquier persona podrá conocer acciones prácticas para la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes”.
Este seminario se enmarca dentro del proyecto “Ambientes escolares saludables eustentables”, que se desarrolla junto al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile tras la adjudicación del Fondo Chile-México de AGCID y AMEXCID, en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), y que tiene por objetivo desarrollar y validar un modelo de entorno escolar saludable para mejorar la alimentación saludable y la actividad física, tanto en Chile como en México, y generar una política pública en la materia.
Lo anterior, considera la creación de un Observatorio de Ambientes Escolares Saludables (www.observatorioescuelassaludables.com) para compartir experiencias y buenas prácticas en la región y fomentar ambientes escolares saludables.
La jornada del jueves 21 de enero comenzó a las 11:00 horas y se extendió hasta las 17.30 horas con diferentes conferencias, mesas de trabajo y talleres. En tanto, la jornada del viernes 22 de enero partió a las 11:00 horas y se extiende hasta las 17:10 horas.
Para acceder a la transmisión en vivo de este seminario, debes visitar el siguiente enlace:
Jornada 1 – jueves 21 de enero – CLICK AQUí.
Jornada 2 – viernes 22 de enero – CLICK AQUÍ